Reseña de El puente donde habitan las mariposas – Nazareth Castellanos

Hola, mentes inquietas. Este libro promete una brújula práctica para entender cómo la respiración modela la mente; entrega un ensayo de divulgación que mezcla neurociencia, filosofía (Heidegger) y experiencia personal. Me llevo un mapa claro: respirar con intención no es solo calma—es higiene mental con base biológica.

Tesis

La respiración es un “puente” entre cuerpo y cerebro capaz de modular atención, emoción e identidad; su práctica deliberada, enmarcada en una reflexión humanista, puede reconfigurar hábitos mentales.

Cómo la defiende: evidencias y límites.

Castellanos enlaza hallazgos de neurofisiología (plasticidad, ritmos respiratorios, interocepción) con ejercicios concretos y un hilo filosófico accesible. El soporte empírico es real pero heterogéneo: estudios con tamaños muestrales modestos y protocolos dispares; el salto de laboratorio a vida diaria se argumenta con prudencia, aunque a veces se confía en la experiencia de la autora para tender el puente.

Qué funciona
  • Lenguaje claro y amable; metáforas que aterrizan conceptos difíciles.
  • Buen equilibrio entre ciencia y práctica: técnicas respiratorias con intención (atención, regulación emocional).
  • Marco integrador (cuerpo–cerebro–significado) útil para lectores de psicología aplicada.
Qué flojea
  • Riesgo de sobreextender resultados preliminares a promesas generales.
  • Referencias filosóficas que, si no conoces, pueden sonar decorativas.
  • Falta un apéndice metodológico más fino (protocolos, duración, contraindicaciones) para lectores exigentes.
Para quién SÍ / NO
  • SÍ: interesados en divulgación de neurociencia, mindfulness laico, hábitos y rendimiento con enfoque corporal.
  • NO: quien busque ensayos estrictamente académicos o manuales clínicos con guías paso a paso.
3 aplicaciones rápidas:
  1. Coherencia atencional 5 minutos: 4 s inhalar – 6 s exhalar, por la nariz, 5–10 ciclos; anota nivel de distracción antes/después.
  2. Ancla interoceptiva: tres respiraciones nasales lentas + escaneo de caja torácica y abdomen; etiqueta sensaciones (tibieza, presión).
  3. Micro-pausa decisional: antes de responder a un email tenso, una exhalación larga + dos normales; reevalúa tono y objetivo.

    ¿Te convence la tesis o la discutirías? Te leo en comentarios.
Información del libro:
Información del autor/a

Hola, soy Paula. Me muevo en la no ficción: ideas, ensayo y divulgación útil. Aquí venimos a pensar con calma y a separar lo convincente del humo.

Mis reseñas desmontan la tesis del libro, revisan las evidencias y la estructura, y aterrizan en algo aplicable: qué funciona, qué no y qué puedes probar esta semana. Lenguaje claro, ejemplos concretos y cero condescendencia: si no aporta, te ahorro el tiempo.

Te invito a debatir con datos y buen tono. Trae tus objeciones y seguimos hilando fino: leer ideas es empezar a usarlas.

Deja un comentario

Últimas publicaciones

  • All Post
  • Autores
  • Crítica social
  • Poesía
  • Reflexiones
  • Relatos
  • Reviews de Libros
  • Vídeo
    •   Back
    • Un Plátano llamado Bryan
    • Leti, la letora
    • Silvia Po (Bariátrica en Nueva York)
    • Yolanda Serrano Martín
    • César Brandon Ndjocu
    • Fena Is Dahut
    • Mara, la lectora pícara
    • Álex, guía de aventuras
    • Paula, ideóloga práctica
    • Óscar, el lector sombrío
    •   Back
    • Novela contemporánea
    • Novela histórica
    • Novela romántica
    • Novela de ciencia ficción
    • Novela de fantasía
    • Novela de misterio y suspense
    • Terror
    • Cuentos y relatos cortos
    • Novela gráfica y cómic
    • Biografías y autobiografías
    • Ensayos
    • Historia
    • Filosofía
    • Religión y espiritualidad
    • Psicología
    • Salud y bienestar
    • Economía y negocios
    • Viajes
    • Gastronomía y cocina
    • Arte y fotografía
    • Deportes
    • Memorias
    • Literatura juvenil
    • Libros educativos
    • Poesía contemporánea
    • Poesía clásica
    • Teatro
    • Novela negra
    • Ciencia y tecnología
    • Ciencias sociales y política
    • Misterio y suspense
    • Educación y libros educativos
    • Narrativa gráfica y cómic

Categorías

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en Configuración de cookies. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. ACEPTAR

Aviso de cookies